[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»Subscribe» _builder_version=»3.22″ use_background_color_gradient=»on» background_color_gradient_start=»#9bc4ff» background_color_gradient_end=»#9bc4ff» background_position=»bottom_center» background_blend=»overlay» custom_padding=»100px|0px|44px|0px|false|false»][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_margin=»|||» custom_padding=»27px|0px|0|0px|false|false» animation_style=»zoom» animation_direction=»bottom» animation_intensity_zoom=»6%» locked=»off» width=»88.3%»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»3.27.4″ header_font=»|on|||» header_font_size=»42px» header_line_height=»1.3em» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» text_orientation=»center» background_layout=»dark» max_width=»647px» module_alignment=»center» custom_padding=»|||» header_font_size_tablet=»» header_font_size_phone=»» header_font_size_last_edited=»on|desktop» locked=»off» custom_margin=»|||168px||»]
Ya he decidido Adoptar a un Hijo o Hija ¿Ahora qué?
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»Blog Hero» _builder_version=»3.22″ use_background_color_gradient=»on» background_color_gradient_start=»rgba(229,229,255,0.24)» background_color_gradient_end=»#ffffff» background_blend=»multiply» custom_padding=»40px|0px|42px|0px|false|false» animation_style=»slide» animation_direction=»top» animation_intensity_slide=»2%» locked=»off»][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_margin=»|||» custom_padding=»0|0px|27px|0px|false|false» custom_width_px=»1280px» width=»82.1%»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_image src=»https://www.anabarberosans.com/wp-content/uploads/2020/01/pasos-para-adoptar.jpg» align=»center» align_tablet=»center» align_phone=»» align_last_edited=»on|desktop» _builder_version=»4.0.9″ max_width=»75%» hover_enabled=»0″ border_radii=»on|10px|10px|10px|10px» alt=»pasos a seguir para adoptar a un hijo» title_text=»pasos a seguir para adoptar a un hijo»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»3.27.4″ text_font=»||||||||» text_text_color=»#474ab6″ text_font_size=»16px» text_line_height=»1.9em» header_font=»||||||||» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» width=»90%» module_alignment=»center» locked=»off»]
Te hablaba en mi último post de los pasos que has de dar si quieres ser mamá o papá adoptivo. En él te hablaba de la importancia de pararte a pensar, de informarte, de ver si tu deseo y tus fuerzas te animaban a seguir adelante con ello.
Y si es así, es momento de tomar algunas decisiones: ¿adopción nacional o internacional? ¿me veo adoptando un hijo/a con necesidades especiales?
Te hablaré un poquito de ello para ayudarte a valorarlo. En este post no te diré qué países están abiertos ni qué requisitos piden, porque esto va variando bastante, y es mejor que lo consultes en el organismo que se encargue del tramitar las adopciones en el lugar donde resides, como el Institut Català de l’Acolliment i Adopció Conselleria de Treball i Afers Socials en Catalunya, o, en Madrid la Dirección General de Infancia, Familias y Natalidad de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.
Mi objetivo es ayudarte a conocer realmente qué puede suponer para ti (y para tu futuro hijo/a) la adopción nacional o internacional y la adopción de niños con necesidades especiales.
¿Adopción nacional o internacional?
Adopción nacional significa adoptar un hijo que haya nacido o resida en territorio nacional. Adopción Internacional significa adoptar un hijo/a que ha nacido y reside en otro país.
En España la Adopción Nacional no siempre está abierta, porque hay más familias que desean adoptar que niños en situación legal para ser adoptados. Sí suele estar abierta esta vía para los niños que presentan necesidades especiales, por enfermedad o por discapacidad.
Si escoges la vía de Adopción Internacional, no todos los países tienen los mismos requisitos: algunos aceptan la adopción monoparental, o de parejas homosexuales, otros no. Depende de tu edad algunos países pondrán una edad mínima del niño que vayas a adoptar, otros sólo admiten parejas casadas por la Iglesia, etc. Tampoco están todos abiertos, en momentos de mucho conflicto o catástrofes naturales es frecuente que cierren temporalmente.
En realidad, a veces no podrás escoger mucho: por ejemplo, si la vía nacional no está abierta, o si por tu edad o condición de pareja sólo tienes acceso a un determinado número de países.
Es importante que sepas que independientemente del tipo de adopción que escojas no vas a tener opción de escoger la etnia o sexo de tu hijo/a. La edad sólo en franjas, y dependiendo de la tuya a veces. Por ejemplo franja de 0 a 3 años, o 4 a 6…
Una diferencia importante entre la adopción nacional e internacional es que la nacional no es plena de entrada, sino que hay un proceso de adaptación llamado acogida preadoptiva antes. En la internacional la adopción sí es plena de entrada. A efectos prácticos no influye mucho, es verdad, pero legalmente sí es diferente.
También es importante que sepas que en adopción nacional los niños que hay en situación de ser adoptables son de etnias muy diversas, y lo mismo ocurre con otros países, como por ejemplo Rusia.
Hay un mito también relacionado con la familia de origen de los hijos adoptivos: parece que en la adopción nacional es más fácil que pudieran “encontrar” a su hijo, por ejemplo. Todo el tema del origen es muy complicado, y de él te hablaré en otros posts, pero la realidad es que hoy en día la globalización y las redes sociales están contribuyendo a que sea mucho más fácil encontrar e incluso ser encontrados por las familias de origen de nuestros hijos. Es un nuevo paradigma, en el que habremos de movernos, que también facilitará el trabajo de búsqueda de origen en muchos casos.
El trabajo de origen es muy importante desde el momento 0, y tiene que ver de entrada con nuestra capacidad para respetar y honrar en origen y la cultura de nuestros hijos, y luego con acompañarles en su inquietud, de forma adecuada a su edad y madurez.
Adoptar un niño o niña nacido en otro país es estar dispuesto a honrar su cultura, a no negársela, para que poco a poco pueda integrar esas dos vidas, esas raíces que tuvo con esas alas que tú le vas a dar. Significa esforzarte por aprender su lengua, significa estar dispuesto a adoptar también otros valores, otras formas. Significa flexibilidad, apertura. Porque sólo así se sentirá plenamente aceptado y valorado, integrado/a.
¿Adoptar a un niño/a con necesidades especiales?
Un niño o niña con necesidades especiales es un niño o niña que presenta alguna discapacidad o enfermedad crónica que a priori va a acompañarle durante toda su vida.
Cuando en consulta hablo este tema con futuros mamás y papás adoptivos, me gusta plantearlo en términos de qué esfuerzo va a suponerles ser mamá o papá de este niño/a. Y les invito a que se pregunten: ¿qué recursos tengo, tanto a nivel económico, como emocional, como de fuerzas físicas?
En definitiva, la pregunta sería: ¿me cabe en mi vida ser mamá o papá de esta manera?
Y también aquí uno se encuentra con respuestas que no le gustan. Porque una cosa es lo que te gustaría, o lo que quisieras poder aceptar, y otra es lo que sientes: puede ser rechazo, puede ser un “no puedo”, puede ser un “ no me veo”.
Y es muy importante que puedas acompañarte, licitarte, darte permiso, porque para adoptar un niño/a de estas características lo has de tener muy claro, el deseo ha de ser muy fuerte, y tú también, tanto a nivel personal como de pareja. Yo digo en consulta: entre el sí y el no, gana siempre el no. Porque no podemos imponer a nuestra pareja una realidad que va a ser dura, y porque no podemos imponer a un niño o niña una familia donde no pueda ser plenamente aceptado por ambos progenitores.
Espero haberte sido de utilidad con mis palabras, como siempre me encantará leerte, conocer tus dudas, acompañarte en tu camino…
Pasos a seguir para la Adopción
En mi próximo post seguiré contándote los pasos que tienes que seguir para poder hacer realidad ese deseo tuyo tan querido de ser mamá o papá adoptivo.
1. Infórmate
Acércate presencial o virtualmente al organismo institucional encargado de tramitar las adopciones en tu país. En España, por ejemplo, está sectorizado por Comunidades Autónomas: en Catalunya el ICAA (Institut Català de l’Acolliment i l’Adopció de la o en Sevilla la Consejería de Igualdad, Políticas sociales y Conciliación por ejemplo.
Por lo general todas estas entidades hacen charlas informativas con regularidad, imprescindibles además para acceder a los siguientes trámites.
2. Pensar y Valorar
Así que después de esa sesión informativa de verdad hay que sentarse. No es fácil cambiar el chip: de bebé que gestas y sale de tu cuerpo, y comparte tus genes, a niño o niña diferente, que ha nacido en el seno de una familia con grandes dificultades en general, que ha sufrido y seguirá sufriendo y expresando ese trauma temprano a lo largo de toda su vida, aunque tú lo hagas lo mejor que puedas y sepas.
Es el momento de volver a preguntarte: ¿me veo? Y dar un pasito más: ¿cuento con los recursos necesarios? No sólo económicos, que también serán importantes, sino físicos, emocionales. ¿Me queda energía?
3. Decidir: Naciona o Internaciona, Necesidades especiales o no, Franja de Edad
Generalmente antes del proceso de valoración de idoneidad has de decidir
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.27.4″ text_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_font_size=»25px» header_2_font=»|600|||||||» header_2_text_align=»center» header_2_text_color=»#7272ff» header_2_font_size=»17px» header_2_letter_spacing=»2px» header_2_line_height=»1.8em»]
Y a ti, ¿cómo te suena mi proyecto? ¿en qué te gustaría que te ayudara como mamá, como papá? Me encantará leer tu respuesta, seguir buscando nuevas maneras de serte útil en tu camino
[/et_pb_text][et_pb_cta title=»CONTACTADME» button_url=»https://www.anabarberosans.com/contacto/» button_text=»CONTACTAR» _builder_version=»3.16″ body_font=»||||||||» body_font_size=»16px» body_letter_spacing=»1px» body_line_height=»1.8em» background_color=»#9bc4ff» custom_button=»on» button_text_color=»#9bc4ff» button_bg_color=»#ffffff» button_font=»||||||||» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»] Estaré encantada de leer y responder vuestros comentarios. Si en algún momento os sentís sobrepasados, y compartir con la gente más cercana no es suficiente para aliviaros, no dudéis en escribirme o llamarme para juntos valorar cómo os puedo ayudar. [/et_pb_cta][et_pb_social_media_follow _builder_version=»3.3.1″ text_orientation=»center»][et_pb_social_media_follow_network social_network=»facebook» url=»https://es-es.facebook.com/DraAnaBarberoSans/» _builder_version=»3.3.1″ background_color=»#3b5998″ follow_button=»off» url_new_window=»on»]facebook[/et_pb_social_media_follow_network][et_pb_social_media_follow_network social_network=»twitter» url=»https://twitter.com/anabarberosans» _builder_version=»3.3.1″ background_color=»#00aced» follow_button=»off» url_new_window=»on»]twitter[/et_pb_social_media_follow_network][et_pb_social_media_follow_network social_network=»linkedin» url=»https://es.linkedin.com/in/dranabarberosans» _builder_version=»3.3.1″ background_color=»#007bb6″ follow_button=»off» url_new_window=»on»]linkedin[/et_pb_social_media_follow_network][/et_pb_social_media_follow][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
2 comentarios
Soy persona sorda tengo edad 45 y mi pareja también 45
Yo y mi pareja queríamos adoptar niño o niña
Yo no puedo hacer embarazo
Buenas tardes familia, os recomiendo que pidáis una cita conmigo a través de mi web. Disculpad la tardanza en escribiros.