[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»Subscribe» _builder_version=»3.22″ use_background_color_gradient=»on» background_color_gradient_start=»#474ab6″ background_color_gradient_end=»#9271f6″ background_blend=»overlay» custom_padding=»100px|0px|17px|0px|false|false»][et_pb_row custom_padding=»27px|0px|0|0px|false|false» custom_margin=»|||» padding_top_2=»60px» _builder_version=»3.22″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» animation_style=»zoom» animation_direction=»bottom» animation_intensity_zoom=»6%» locked=»off»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_text _builder_version=»3.21.4″ header_font=»|on|||» header_font_size=»42px» header_font_size_last_edited=»on|desktop» header_line_height=»1.3em» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» text_orientation=»center» background_layout=»dark» max_width=»530px» module_alignment=»center» custom_padding=»|||» locked=»off»]
ACOGIDA FAMILIAR.
Una manera de vivir.
[/et_pb_text][et_pb_divider color=»#09e1c0″ divider_weight=»4px» disabled_on=»on|on|off» _builder_version=»3.2″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» max_width=»40px» module_alignment=»center» custom_margin=»||10px|» animation_style=»zoom» animation_direction=»left» saved_tabs=»all» locked=»off»][/et_pb_divider][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»Blog Hero» _builder_version=»3.22″ use_background_color_gradient=»on» background_color_gradient_start=»rgba(229,229,255,0.24)» background_color_gradient_end=»#ffffff» background_blend=»multiply» custom_padding=»40px|0px|42px|0px|false|false» animation_style=»slide» animation_direction=»top» animation_intensity_slide=»2%» locked=»off»][et_pb_row custom_padding=»0|0px|27px|0px|false|false» custom_margin=»|||» _builder_version=»3.22″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_width_px=»1280px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_image src=»https://www.anabarberosans.com/wp-content/uploads/2019/04/liane-metzler-30296-unsplash.jpg» url=»@ET-DC@eyJkeW5hbWljIjp0cnVlLCJjb250ZW50IjoicG9zdF9saW5rX3VybCIsInNldHRpbmdzIjp7fX0=@» align=»center» _builder_version=»3.21.4″ _dynamic_attributes=»url»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»3.22.2″ text_text_color=»#474ab6″ text_font_size=»16px» text_line_height=»1.9em» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» text_orientation=»center» max_width=»540px» module_alignment=»center» locked=»off» custom_padding=»|||0px||»]
¿Has oído hablar de la Acogida Familiar?
Yo pensaba que que conocía el mundo de la Acogida, hasta que tuve la oportunidad de pasar todo un día con las familias de AFAG (associació de famílies acollidores de Girona , la Asociación de Familias Acogedoras de la provincia de Girona). Me invitaron a dar un taller en su encuentro anual y aproveché para empaparme de su realidad.
Si preparar y acompañar a los padres adoptivos es todo un reto, a las familias acogedoras aún más.
Acoger-cuidar-dejar ir. Una y otra vez. Recien nacidos. Niños más mayores. Adolescentes.
Implicarse en todos los sentidos. Arriesgarse a amar y a tener que despedirse de nuevo. Con la valentía de seguir siendo referentes de estos niños y jóvenes mucho más allá del tiempo que convivieron con ellos.
Como dijo Xavier Gisbert, acogida es referencia.
Aceptando la ambivalencia de estos niños y la dualidad de los propios sentimientos: felices por acoger, tristes porque si acogen es porque la familia que los tenía que cuidar no puede hacerlo.
Tristes en la despedida, pero felices porque por fin este niño o niña es adoptado o, aún mejor, porque su familia biológica ha podido recuperarse lo bastante para poder cuidarlo en su seno.
Algunas veces, finales no tan bonitos, o más difíciles de aceptar. Trabajando codo con codo con la administración. Manejándose como pueden en una maraña legaladministrativa muy compleja.
Si no conoces lo que es la acogida familiar, te lo intentaré explicar de forma sencilla: a veces los niños no pueden ser cuidados por sus padres biológicos, y su tutela pasa o bien a otros familiares, o bien a la administración. En este último caso, una opción es que estén en un centro con otros niños, y otra muchísimo mejor es que estén con las llamadas familias de acogida.
En principio, la idea de la acogida es que sea una transición. Si las condiciones lo permiten, se intenta que los niños vuelvan con su familia biológica, y sólo si esto no es posible se plantean otras soluciones como la adopción o la acogida permanente.
Y no imaginas el bien que puede hacerle una familia de acogida a un niño o niña en esta situación. A veces se trata de acogidas de urgencia, o de diagnóstico: un lugar seguro y acogedor mientras se determina cuál es la situación en su familia y se deciden medidas más estables.
Otras veces ya son acogidas de más duración, y por último las acogidas permanentes, para niños que por algún motivo ni pueden ser dados en adopción ni pueden volver con su familia biológica, y las acogidas preadoptivas.
Hay acogidas de recién nacidos, a veces con situaciones físicas muy duras. Hay acogidas de adolescentes, para los que la familia de acogida en muchos casos pasa a ser un referente par toda su vida. Son acogidas que van más allá de la convivencia, son presencia, son puerto.
Mis palabras se quedan cortas. Hay dos libros que me han emocionado últimamente:
Uno es Cuando la cigüeña se equivoca, marionetas del sistema disponible en www.asteroide-b612.org, de Lola Sinisterra.
Lola es trabajadora social, y fue menor acogida. Cómo describe su vida, su familia biológica, su trayectoria. Limpia, clara. Rompe con tantos mitos, prejuicios, especialmente en referencia a las familias biológicas de muchos de estos niños.
Otro libro, aún no traducido al castellano, es Cent per cent acolliment (ed El Portal de Centelles), hecho por AFAG, y que es una recopilación de testimonios, tanto familias acogedoras, como adoptivas, biológicas, niños acogidos, familiares y técnicos de la administración. Aún hoy no puedo leer dos páginas sin emocionarme.
Como te habrás imaginado, ser familia acogedora no es fácil. Pero como ellos dicen, engancha, y para muchos se convierte en una manera de vivir, una fuente de riqueza y de aprendizaje.
Y tú, ¿te has planteado alguna vez acoger a algún niño o niña?
Yo pienso que no todo el mundo está hecho para ello, pero también que si hay un deseo muy grande merece la pena explorarlo, y valorar si esto puede ser para ti.
Si quieres compartirme tus dudas, me encantaré acompañarte en tu proceso y tu camino como familia acogedora.
Si ya eres familia acogedora, será un honor para mí que me cuentes tu experiencia y lo que te surja, y apoyarte en este camino que has escogido y que a estas alturas ya reconoces como retador a la vez que apasionante.
Dra Ana Barbero Sans, Pediatra Familiar, psicoterapeuta.
[/et_pb_text][et_pb_cta title=»CONTÁCTAME» button_text=»suscríbete» _builder_version=»3.16″ background_color=»#7272ff» custom_button=»on» button_text_color=»#7272ff» button_bg_color=»#ffffff» button_font=»||||||||» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»]Me encantará leer vuestros comentarios, y si os sentís desbordados, perdidos o simplemente creéis que necesitáis más ayuda con la Crianza de vuestro hijo, os invito a mi Consulta de Pediatría Familiar. Podéis y os recomiendo tener vuestro pediatra, vuestra enfermera pediátrica, pero quizá durante un tiempo os vaya bien mi compañía. Estaré encantada de visitar a vuestro bebé, y de resolver las dudas que podáis tener, pero sobre todo estaré encantada de acompañaros. De escucharos y ayudaros, de aliviaros. [/et_pb_cta][et_pb_cta title=»Si queréis que os mantenga informados sobre los grupos de crianza y talleres que organice, podéis suscribiros a mi newsletter» _builder_version=»3.16″ header_font=»||||||||» header_text_color=»#8585bd» header_line_height=»1.2em» body_font=»||||||||» body_text_color=»#8585bd» background_color=»#ffffff» custom_button=»on» button_text_color=»#7272ff» button_bg_color=»#ffffff» button_font=»||||||||» background_layout=»light» custom_margin=»||-29px|» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_cta][et_pb_button button_url=»https://anabarberosans.api-us1.com» url_new_window=»on» button_text=»SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER» button_alignment=»center» _builder_version=»3.17.6″ custom_button=»on» button_text_color=»#ffffff» button_bg_color=»#7272ff» button_border_width=»0px» button_font=»||||||||» custom_margin=»|||» custom_padding=»|||» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_button][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
2 comentarios
Hola!!!!!
Somos familia de acojida dedde hace 5 años i ya han pasado 7 niños/as,y os digo que es lo mejor que he pidido hacer en la vida,y seguiremos ,mientras podamos
Esto es como una «Droga» muy dura,de la cual no te puedes desenganchar facilmente.
Muchas felicidades Rosa Maria,
por lo que dices habéis hecho de la Acogida Familiar una manera de ser y de vivir. Me alegro también por estos niños, cuya vida sin duda habría sido muy diferente de no ser por vuestra acogida en vuestro hogar y en vuestra vida. Ánimo en vuestro camino y aquí estoy a vuestra disposición si en algún momento vuestro barco zozobra un poco o sentís que os gustaría un puerto donde retomar fuerzas.
Con cariño
Ana