En mis anteriores posts sobre el proceso de adopción te explicaba los pasos a seguir:
- Reflexionarlo
- Informarte
- Volver a reflexionarlo y, si decides que sí, es momento para ti/vosotros de adoptar un hijo/a:
- Solicitarlo formalmente a la Entidad de tu Comunidad Autónoma encargada de la tramitación de las Adopciones
- Solicitar el proceso de valoración de tu/vuestra idoneidad como familia adoptiva: en adopción Internacional se realiza de entrada, en Adopción Nacional más adelante, cuando esté más cercano el momento de realizar la adopción.
- Cuando has obtenido el certificado conforme se te/os considera idóneos como familia adoptiva, comienza La Espera.
En Adopción Nacional la espera más larga ya habrá sido, en la Internacional a partir de ahora pueden pasar un mínimo de 2 años y generalmente más hasta que tengas a tu hijo contigo.
Esta espera es dura, aunque no todo el mundo la vive igual. En realidad se vive con picos de ansiedad/deseo mezclados con períodos en los que vives tu vida e intentas no pensar mucho en ello. Si no sería muy difícil de sostener.
De forma natural se intenta vivir un equilibrio, para no desgastarte mucho, aunque hay momentos en los que es muy difícil, especialmente si has viajado a conocer a tu futuro hijo y aún no puedes traértelo contigo, o cuando llega una asignación y has de esperar a viajar para conocerlo.
Esta espera es, en mi opinión, un momento de oro. Para escucharte, para disfrutar, para solidicar aún más vuestra pareja, para formarte.
En este momento ya tienes tu certificado, el “carnet” como un poco en broma le llamo yo. Pero en ocasiones no estás tan bien. A lo mejor puedes transitar fácilmente por esos picos de más ansiedad y luego desconectar, a lo mejor no, y toda tu vida es esa espera. Si es así, mi consejo desde lo hondo de mi corazón es que busques ayuda Ahora. Que no esperes a que tu hijo/a te haga feliz, sino que puedas ofrecerle una madre/padre que pueda ofrecerle su alegría y esperanza.
Es momento de disfrutar, viajar, compartir con tu pareja. Porque precisamente esta capacidad de disfrutar o al menos vivir acompañada en este momento de dureza es lo que te sostendrá cuando tu hijo esté contigo.
La espera es muy dura, pero frecuentemente el período de adaptación (de hasta varios años) lo es también, quizá aún más. Y has esperado mucho, y tu hijo/a también, ese momento. Cuanto mejor llegues ahí, más plenamente podrás vivir esos primeros tiempos, y más fácil será que os vinculéis.
También es el momento de formarte un poco más: en la realidad de estos niños, sobre su país si estás en proceso de Adopción Internacional, sobre cuidados de los niños en general, crianza, límites… No sólo aprenderás cosas que te serán muy útiles, sino que podrás compartir con otras familias en la misma situación, y eso te ayudará mucho a transitar este momento.
Te animo también a que vayas mucho al parque y veas cómo son los niños, cómo juegan, especialmente si no has tenido ocasión a través de tus sobrinos o hijos de amigos. Porque es cierto que hay conductas de nuestros hijos que tendrán que ver con su historia, con el cambio, pero habrá muchas completamente normales a su edad. Y cansancio y preocupaciones que compartirás con todo tipo de mamás y papás.
Ve soñando este momento, y a la vez viviendo tu día a día, como puedas. Y si me necesitas para orientarte un poco, o quizá sólo para acompañarte, sabes que puedes contar conmigo.
¿cómo te resuenan mis palabras? ¿en qué momento del proceso estás? ¿quizá ya adoptaste hace años? ¿recuerdas? Me encantará leerte y acompañarte en tu proceso.
Ana, pediatra psicoterapeuta y madre adoptiva