[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»Subscribe» _builder_version=»3.22″ use_background_color_gradient=»on» background_color_gradient_start=»#9bc4ff» background_color_gradient_end=»#9bc4ff» background_position=»bottom_center» background_blend=»overlay» custom_padding=»100px|0px|42px|0px|false|false» fb_built=»1″ _i=»0″ _address=»0″][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_margin=»|||» custom_padding=»27px|0px|0|0px|false|false» animation_style=»zoom» animation_direction=»bottom» animation_intensity_zoom=»6%» locked=»off» _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» _i=»0″ _address=»0.0.0″ custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»3.22.2″ header_font=»|on|||» header_font_size=»42px» header_line_height=»1.3em» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» text_orientation=»center» background_layout=»dark» max_width=»530px» module_alignment=»center» custom_padding=»|||» header_font_size_last_edited=»on|desktop» locked=»off» _i=»0″ _address=»0.0.0.0″]
Adopción Internacional y Transracial: En busca de referentes
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»Blog Hero» _builder_version=»3.22″ use_background_color_gradient=»on» background_color_gradient_start=»rgba(229,229,255,0.24)» background_color_gradient_end=»#ffffff» background_blend=»multiply» custom_padding=»40px|0px|42px|0px|false|false» animation_style=»slide» animation_direction=»top» animation_intensity_slide=»2%» locked=»off» fb_built=»1″ _i=»1″ _address=»1″][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_margin=»|||» custom_padding=»0|0px|27px|0px|false|false» custom_width_px=»1280px» _i=»0″ _address=»1.0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» _i=»0″ _address=»1.0.0″ custom_padding__hover=»|||»][et_pb_image src=»https://www.anabarberosans.com/wp-content/uploads/2019/10/adopcion-internacional-transracial.jpg» alt=»adopcion internacional y transracial» align=»center» align_tablet=»center» align_last_edited=»on|desktop» _builder_version=»3.27.3″ border_radii=»on|10px|10px|10px|10px» max_width=»75%» _i=»0″ _address=»1.0.0.0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»3.22.2″ text_font=»||||||||» text_text_color=»#474ab6″ text_font_size=»16px» text_line_height=»1.9em» header_font=»||||||||» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» width=»90%» module_alignment=»center» locked=»off» _i=»1″ _address=»1.0.0.1″]
“Miradme, ésta es la pinta que tiene una ingeniera química. Vosotras también podéis convertiros en científicas e ingenieras” Elisabeth Rasekoala, ingeniera química nigeriana, premio Nat2019 a la divulgación de la ciencia.
Un ejemplo afrocaribeño
Estas palabras, del artículo “una ingeniera modelo para las niñas africanas” del Magazine de La Vanguardia me hicieron pensar en las hijas adoptivas de origen afrocaribeño, para quienes no siempre es fácil encontrar referentes con las que identificarse.
Si has adoptado o te estás planteando adoptar un hijo, especialmente de otra cultura o de otra etnia, te recomiendo mucho el artículo del magazine de la Vanguardia “una ingeniera modelo para las niñas africanas”, sobre la nigeriana Elisabeth Rasekoala, ingeniera química y activista en pro de la igualdad y la diversidad.
Hace ya años del boom de la adopción internacional, y los profesionales y las familias tenemos la suerte de contar no sólo con nuestra experiencia y conocimientos, sino con la de muchos hijos adoptivos que ya son adolescentes o adultos. Muchos de ellos explican su dificultad al construir su identidad, el quiénes son, y cómo les habría ayudado contar con referentes de su propia cultura a los que emular, especialmente las chicas.
Todos necesitamos referentes. Personas con las que nos identificamos y que van un poco por delante en el camino, como un faro que nos ilumina. Para mí, un referente es un “se puede”. Se puede ser mujer y ser médico. Se puede ser madre y cuidarse. Se puede ser gorda y sexy. Se puede ser gorda y sana, como promueve el movimiento Health at every Size o Salud en todas las tallas. Cada se puede es una nueva posibilidad, con la que niños y niñas pueden identificarse.
Elisabeth Rasekoala, ingeniera química nigeriana y activista en pro de la igualdad y la diversidad, dice: “Miradme, ésta es la pinta que tiene una ingeniera química. Vosotras también podéis convertiros en científicas e ingenieras”.
Este se puede es muy, muy importante. Para todos los niños y niñas del mundo, y yo pienso especialmente en los hijos adoptivos, nacidos en otros países o culturas, o con otras etnias. Los hijos adoptivos ya adultos, cuya experiencia tenemos el honor de conocer, reivindican estos referentes para ellos, modelos que les sirvan. Los de raza negra, por ejemplo, piden modelos que no sean sólo futbolistas o cantantes, con quien poder identificarse realmente.
Es difícil soñar con ser algo si antes no lo has visto o conocido.
Referentes para niños adoptivos transraciales
Para hijos e hijas adoptivos los propios hijos adoptivos ya adolescentes o adultos son también un referente excepcional: se puede querer a tu familia biológica y a tu familia adoptiva, por ejemplo. Se puede ser de aquí y de allí. Se puede no saber quién eres. Se puede no entender. Y otros tantos “se puede” a los que te das permiso cuando ves que otros sienten o viven lo que tú.
Un referente te ayuda también a no sentirte solo, raro, a aceptar que dentro de todos los tipos de personas tú cabes.
Si eres mamá o papá adoptivo puedes ayudar mucho a tu hijo o hija ofreciéndole estos se puede: buscando referentes de su país o su cultura con variedad de profesiones o haceres, poniéndole en contacto con otros hijos adoptivos nacidos en el mismo país, buscando grupos y actividades para hijos adoptivos, viajando con él o ella a su país de origen. De ello te hablaré en otro post, no me refiero tanto a la búsqueda de su familia biológica, para lo que se requiere una madurez y trabajo previo, sino al conocer el país de donde vino y sus gentes.
No temas que estas actividades, especialmente un grupo, le hagan sentir diferente o estigmatizado. Al contrario, el poder relacionarse con iguales y aceptar mejor tanto su origen como el hecho de ser hijo adoptivo puede darle mucha más seguridad en su relación con otros niños, sean o no hijos adoptivos.
¿Qué te parecen mis palabras? ¿te resuenan de alguna manera? Me encantará leerte, ya lo sabes.
Un abrazo
Ana, pediatra familiar y mamá adoptiva
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.22.2″ text_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_font_size=»25px» header_2_font=»|600|||||||» header_2_text_align=»center» header_2_text_color=»#7272ff» header_2_font_size=»17px» header_2_letter_spacing=»2px» header_2_line_height=»1.8em» _i=»2″ _address=»1.0.0.2″]
Y a ti, ¿cómo te suena mi proyecto? ¿en qué te gustaría que te ayudara como mamá, como papá? Me encantará leer tu respuesta, seguir buscando nuevas maneras de serte útil en tu camino
[/et_pb_text][et_pb_cta title=»CONTACTADME» button_url=»https://www.anabarberosans.com/contacto/» button_text=»CONTACTAR» _builder_version=»3.16″ body_font=»||||||||» body_font_size=»16px» body_letter_spacing=»1px» body_line_height=»1.8em» background_color=»#9bc4ff» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» custom_button=»on» button_text_color=»#9bc4ff» button_bg_color=»#ffffff» button_font=»||||||||» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off» _i=»3″ _address=»1.0.0.3″] Estaré encantada de leer y responder vuestros comentarios. Si en algún momento os sentís sobrepasados, y compartir con la gente más cercana no es suficiente para aliviaros, no dudéis en escribirme o llamarme para juntos valorar cómo os puedo ayudar. [/et_pb_cta][et_pb_social_media_follow _builder_version=»3.3.1″ text_orientation=»center» _i=»4″ _address=»1.0.0.4″][et_pb_social_media_follow_network social_network=»facebook» url=»https://es-es.facebook.com/DraAnaBarberoSans/» _builder_version=»3.3.1″ background_color=»#3b5998″ follow_button=»off» url_new_window=»on» _i=»0″ _address=»1.0.0.4.0″]facebook[/et_pb_social_media_follow_network][et_pb_social_media_follow_network social_network=»twitter» url=»https://twitter.com/anabarberosans» _builder_version=»3.3.1″ background_color=»#00aced» follow_button=»off» url_new_window=»on» _i=»1″ _address=»1.0.0.4.1″]twitter[/et_pb_social_media_follow_network][et_pb_social_media_follow_network social_network=»linkedin» url=»https://es.linkedin.com/in/dranabarberosans» _builder_version=»3.3.1″ background_color=»#007bb6″ follow_button=»off» url_new_window=»on» _i=»2″ _address=»1.0.0.4.2″]linkedin[/et_pb_social_media_follow_network][/et_pb_social_media_follow][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]