Hoy es domingo, 6 de septiembre. Nuestros hijos están comenzando las clases del nuevo curso, o les faltan pocos días. El otro día hice un Instagram Live con Alba Camacho, psicóloga y directora del Centre Alba de Sant Feliu de Llobregat, y a raíz de él creé este post.
Dentro de toda la incertidumbre, lo único que tenemos claro es que este curso va a ser diferente. Para niños, maestros, madres y padres. Y que, hoy por hoy, estamos aquí.
Comprender y profundizar sobre estas dos cosas y, sobre todo, transmitírselo a nuestros hijos, puede ayudarnos a todos mucho a sentirnos más seguros y poder disfrutar o como mínimo sostener nuestro día a día. En base a esto te dejo estos tips, me encantará leer tu feedback:
1- PUEDES HACER UNA LISTA DE LAS COSAS QUE SÍ SABES SOBRE CÓMO VA A SER ESTE CURSO, E IR EXPLICÁNDOSELA POQUITO A POCO, A SU MEDIDA, ATENTO/A A CÓMO REACCIONA, PARA PODER ACOMPAÑARLE Y RESOLVER SUS DUDAS:
El otro día mi hijo me preguntó: “pero mamá, cómo va a ser este curso?” Yo le expliqué que va a ser diferente, y que el cole tiene 3 planes: uno como si fuera un año normal, otro como si fuera todo online como cuando el confinamiento, y otro con una mezcla, que es el que pienso que se acercará más a lo que viviremos.
Ahora que ya se están haciendo las reuniones previas al inicio de curso, o que ya han comenzado las clases, puedes explicarle también:
– Cuándo llevarán mascarilla
– Con quién se podrá relacionar, y cuánta distancia tendrán que tener
– Si podrá ir la lavabo como siempre
– Qué podrán hacer y qué no en el patio
– Cómo se organizará el comedor
– Qué pasará si algún niño/a de la clase tiene fiebre
– (puedes aprovechar estas preguntas para hacérselas al cole antes de comenzar las clases)
2- TOMA CONCIENCIA DE TUS EXPECTATIVAS: muchos estamos diciendo, o escuchamos “necesita ya ir al cole” o “necesita su rutina”… Algunos niños quieren volver a escuela, otros no. Los niños llevan meses en casa, es verdad, sin ir al cole. Pero no sólo sin ir al cole: también sin poder jugar libremente con sus amigos, sin tener espacios propios, compartiendo con sus hermanos casi todo el día; viviendo nuestra incertidumbre y miedos . En duelo, por lo que han perdido, no sólo seres queridos, sino el cole y su vida tal como la conocían.
Al volver al cole es muy probable que este duelo se reactive: se encontrarán con un cole muy diferente, con una manera de estar, jugar y relacionarse muy diferente, y seguramente con algo de dificultad para concentrarse, y con más esfuerzo para aprender. Y probablemente el miedo también, tanto por su propia ansiedad como porque se hablará del Coronavirus…
En resumen, la vuelta al cole o va a resolver toda la inquetud que se está despertando estas últimas semanas en nuestros hijos, quizá incluso la aumente.
3- ESTÁTE ATENTO/A, SENSIBLE, FLEXIBLE:
Como te comentaba, lo normal es que al volver al cole tu hijo/a tenga más ansiedad que otros años, y que ésta se manifieste en forma de reto, rabietas, irritabilidad, menos ganas de ir a escuela y aprender, cansancio, peores notas… Saberlo, aceptarlo, te puede ayudar mucho a acompañarle, explicárselo y, así contenerlo. Y si así y todo pasan las semanas y sigues sin verlo/a bien, es el momento de consultar con algún profesional.
Pasa ratos con él/ella, pregúntale por sus miedos, o su tristeza… o simplemente pídele que dibuje, estando contigo, y si lo sientes y no te sientes preparado/a para hablarle de tu tristeza, de vuestros duelos, simplemente abrázale fuerte.
Los niños no tienen miedo a la muerte, tienen miedo a la soledad, a estar solos cuando alguien querido falte.
4- INTENTA SER FLEXIBLE CON ÉL/ELLA
En la línea de lo que te comentaba, es importante que aceptemos que aprender no va a ser tan fácil. Con mascarilla, mil cosas en la cabeza, su atención no va a ser la misma. Al salir necesitarán aire, libertad, y no estarán con la cabeza en hacer deberes ni, si te tengo que ser franca, creo que sean muy adecuado ponérselos. Va a ser un año duro, cansado, física y emocionalmente.
5- INTENTA SER COMPASIVA Y FLEXIBLE CONTIGO:
Recuerda que tú también estás en esta vorágine, preocupada por tu trabajo, por no ser fuente de contagio para tus padres y abuelos, para tu pareja. Sabes que si tú estás bien es más fácil que tus hijos lo estén, pero no siempre es fácil. Este año conviviremos aún con la hermana incertidumbre, la hermana ansiedad, el hermano miedo. Cuídate mamá, papá, intenta ajustar lo que te pides a cómo estás en cada momento, intenta preguntarte tú también qué necesitas, y dártelo en la medida de lo posible.
Para ser ancla hemos de estar anclados: tener nuestras rutinas, ser conscientes de nuestras certezas, del Amor que nos rodea, de lo que sí sabemos y conocemos. Medita, o busca maneras de vivir el presente de forma consciente, para no irte tanto a la culpa por el pasado o la incertidumbrey el miedo por el futuro. Actúa, haz listas, aunque luego las rompas. Y busca momentos de disfrute, de ocio.
Descansa, porque el miedo, la ansiedad, el duelo y la tristeza, cansan, y este año a ratitos al menos estarán ahí con nosotros.
6- BUSCA MANERAS DE ANCLARLO Y DARLE SEGURIDAD
Desde tu seguridad te será más fácil. A los niños les puede ayudar unos momentos de “mami o papi time”, de 5-10 minutos cronometrados al día, de forma fija, y también que ya empecéis una rutina parecida a la que tendrán cuando vuelvan al cole. Y cultiva también el disfrute, los momentos compartidos, la alegría.
7- CONECTAD: éste es el año de reinventar nuestras relaciones. De nutrirse de ellas, de la esencia. De la creatividad, para sentir y dejarnos sentir. Con los abuelos, con los amiguitos. Quizá podamos enseñarles a escribir una carta, o pasemos un rato haciendo un vídeo para los abuelitos, o nos inventemos un juego a través de la pantalla… También es el año del grupo, en la medida que podamos, de no sentirnos solos, de no aislarnos…
Espero que mis palabras te hayan servido, a mí me ha servido e inspirado pensarlas y escribirlas, y pensar en ti y acercarme un poquito. ¿cómo te han resonado? ¿qué piensas de todo esto? ¿cómo te ves, te sientes, ahora al principio del curso?
Te leeré con gran cariño y respeto
Ana
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
2 comentarios
Hola Ana.estas palabras me ha ayudar mucho para preparar por Daniel para ir la escuela.muchas gracias
Hola Liliana! ¿Sabes que estos días me acordaba de vosotros? ¿Cómo estáis? ¿Está atendiendo Regina a Daniel? Espero que estéis muy bien, y que a él no le cueste mucho ir al cole después de tantos meses.
Un gran abrazo
Ana